A lo largo de 30 años de carrera profesional he definido mi actividad desde varias líneas de trabajo. Por un lado, el grueso de esta actividad la he venido desarrollando como arqueólogo freelance en proyectos de arqueología urbana en numerosas ciudades de la geografía regional y nacional.
En la ciudad de Murcia he dirigido numerosas intervenciones arqueológicas y de seguimiento en las que hemos podido documentar distintos tipos de viviendas (de variado tamaño y cronología) y parte de la traza de la muralla, que pueden contribuir al conocimiento de la trama urbana de la Murcia medieval.
En Cartagena he compaginado la arqueología urbana con la realización de numerosas intervenciones arqueológicas en el casco urbano de la ciudad, donde destaca la excavación y documentación del tramo del puerto romano localizado en C/ Mayor (único tramo de puerto romano documentado en España), así como la codirección de las intervenciones arqueológicas en el Monte Sacro (campañas de 2017 y 2018). También me encuentro dentro del equipo de dirección de uno de los proyectos de larga duración más importantes de Cartagena, como codirector de los trabajos arqueológicos en el proyecto de excavación, conservación, restauración y puesta en valor del anfiteatro romano de Carthago Nova (desde 2009 hasta la actualidad).
En Arqueología Subacuática he participado tanto en el trabajo de campo como en distintas asistencias técnicas en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena donde participé de forma muy activa en el proyecto museológico y museográfico de la nueva sede de este Museo: el ARQVA, donde también he realizado trabajos de inventario y catalogación de materiales, trabajos de campo y jefe de equipo del programa DOMUS. Además, he realizado trabajos y colaboraciones en distintos proyectos en Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Otra línea de trabajo ha ido encaminada a la participación y dirección de algunos proyectos arqueológicos y de investigación para el Área de Historia Antigua de la Universidad de Murcia desde 1996; entre los más destacados se encuentra el cerro de La Almagra (Mula) que nos permite investigar el urbanismo y la cultura material de época tardoantigua y altomedieval de la ciudad de Mula citada en el Pacto de Teodomiro del 713 d.C. y, especialmente, la participación como codirector de los trabajos arqueológicos en la villa romana de Los Villaricos, yacimiento declarado BIC (BORM: Decreto n.º 11/2020, de 18 de marzo), con una cronología entre el s. I d.C. y el s. VII d.C., cuyos trabajos la sitúan como uno de los mayores complejos rurales del Sureste peninsular.
También he dedicado parte de mi actividad profesional a proyectos de recuperación de edificios de gran valor patrimonial histórico-arqueológico, entre los que cabe destacarla dirección de los trabajos arqueológicos vinculados al proyecto de rehabilitación de las murallas de Aledo y la coordinación de los trabajos arqueológicos y de restauración en el proyecto de consolidación y recuperación del castillo de Almansa (Albacete).
Contáctanos y trabajemos juntos en la preservación del patrimonio.
Copyright © 2025
Arqueología Integral. Todo los Derechos Reservados.
FRANCISCO FERNÁNDEZ MATALLANA | [email protected]
Powered by NoroesteDigital.es